Cool
|
![]() |
||||||||||
Bratz: las muñecas que destronaron a Barbie
Maria Alice Rocha Para quienes no conviven con niñas de 6 a 12 años, las muñecas Bratz, lanzadas en 2001 en California, han destronado a la tradicional Barbie, de la gigante Mattel, y pasaron a ser el "objeto del deseo más deseado" en los comercios europeos.En realidad, lo que convirtió en éxito a las muñecas Bratz es la diversidad de etnias y el amplio espectro de cómo uno podría llegar a ser cuando crezca. Cloe, Jade, Sasha y Yasmin son niñas con mezclas caucásicas, africanas y asiáticas. A diferencia de Barbie, que comunica un cuerpo perfecto y una potencial vida perfecta, las Bratz tienen cabezas y pies desproporcionados respecto del tamaño del cuerpo. Esto sólo hace crecer su aceptación en una franja etaria que aún no tiene su cuerpo formado. Coincidentemente, esta desproporción de las muñecas recuerda a la perfección los croquis diseñados por renombrados estilistas. Como parte de la concepción de las muñecas, lo que más importa para los personajes es la personalidad. Y de esto tienen de sobra. Las nenas, siguiendo la moda, también ahora deciden y exigen que sus elecciones sean respetadas. No por casualidad el equipo de MGA Entertainment, creadora del juguete, investiga la moda como cualquier gran empresa del ramo de la indumentaria, el calzado o los accesorios. Aún más, la empresa también investiga el comportamiento de los niños y sus padres. Además de las muñecas, hay una infinidad de productos registrados y juegos online que permiten -o estimulan- una total "customización" de la imagen de la muñeca. Por todo esto, ya no es raro ver niñas preadolescentes tomando turnos en los salones de belleza para teñir y tratar su cabello, hacer una manicura, maquillaje o depilación. De idéntico modo, las cándidas prendas color rosa para las nenas, tan tradicionales en la cultura británica, están siendo reemplazadas por colores brillantes, estampados llamativos y formas más ajustadas. Algunos grupos de protección a los niños han advertido a los padres y a la sociedad que el comportamiento de las niñas que imitan las muñecas Bratz puede incitar a la pedofilia. Las niñas no tienen idea, por su edad, de la sexualidad que sus cuerpos pueden despertar a los ojos de un adulto. Pero la polémica y las causas parecen ser más grandes y complejas que una marca de juguetes. Es cierto que el dinamismo del siglo XXI trajo muchos cambios y el marketing da crédito al fenómeno de compresión de edad, que en inglés se expresa con la sigla KGOY (kids growing older younger) y significa "niños que maduran más rápido". Desde las Spice Girls de los años 90, las nenas idolatran a las celebridades en lugar de los personajes infantiles. Algunos acusan a Beyoncé, Christina Aguilera y Britney Spears de causar un gran daño en las mentes de las preadolescentes. En cuanto a la película Bratz, se pueden anotar algunos puntos positivos. La productora optó por no convocar a actrices famosas para encarnar los personajes, y realizó un concurso en Estados Unidos entre profesionales principiantes para escoger el elenco principal, en clara preocupación por la imagen que tendrían las muñecas en la "vida real". En el guión de la película, las cuatro amigas luchan contra la discriminación racial y social de la escuela a la que asisten. A pesar de no haber hecho estallar las boleterías norteamericanas en la semana del estreno, promete ser el programa preferido en 10 de cada 10 niñas para culminar las vacaciones veraniegas. Para los adultos y los interesados en la moda "infantil", la película, aún cuando no es más que un almíbar, parece no decepcionar por la originalidad de las niñas y su producción visual. |
![]() |